FELIZ 2009!!!!!!!
Sentado en el rincon de la barra,con una cerveza en la mano y ojeando un interviu cualquiera de los parroquianos/conocidos puede entablar una conversacion conmigo,no inporta el tema inporta el relacionarse frente a una cerveza y conversar.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Digamos adios al 2008
FELIZ 2009!!!!!!!
viernes, 14 de noviembre de 2008
Estamos en crisis!!!!!!!!
Esto sera así hasta el mes de julio que terminara la "ronda" de despidos temporales y llegaremos a las vacaciones,pero lo que nadie ha dicho es las medidas que tomaran a la vuelta si la recesión/desaceleración/crisis no ha tocado fondo.
Aciago y oscuro es nuestro futuro en la multinacional hispano/alemana mas aun si debemos una cantidad de días a la empresa aproximada al mes lo cual conlleva que se tenga que pagar para poder cambiar a otro trabajo.
Para comprender la crisis os dejo un vídeo explicativo en lenguaje llano del profesor Leopoldo Abadía y su teoría NINJA la cual descubre,entretiene y aclara a partes iguales la base de la crisis,la entrevista es con Andreu Buenafuente.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Me he metido en un sembrao
Pues que con esto del viaje a Japon y que me hizo gracia todos los letreros, anuncios, manga y todo lo escrito en japones que vi me he liao la manta a la cabeza y he dado el primer paso hacia el idioma del sol naciente.
Entiendo que los que me conocéis digáis "a donde vas chalao" si hablas fatal el castellano, apenas te defiendes con el ingles y el catalan que lo llevas bien no te sale de los "bajos" hablarlo.
Sera la pre-crisis de los 40,sera que me gusto mucho Japón o sera simplemente que mi vetusto y polvoriento cerebro ha salido de su letargo con hambre de conocimientos y como buen aragonés ha decidido emplearse en lo mas complicado que se le ha ocurrido, meterse en un sembrao de tres pares,vamos que me rió yo de Frodo y su anillo "JA" Lo mio si que sera para escribir un libro y espero que no se llame "la historia interminable".
Técnicamente empiezo por lo sencillo que son los 2 silabarios que se usan en el japones, el Hiragana que se usa básicamente para escribir palabras nativas del japones y el Katakana que es mas usado para transcribir nombres extranjeros y onomatopeyas.Los dos juntos reciben el nombre de "KANA" y son una mínima parte del idioma ya que como segundo plato están los "KANJI" de los cuales solo se exige el aprendizaje de 1954 aunque hay mas de 3000 ahí es nada.
Hiragana

Katakana

Espero que mis genes "maños" ayuden en esta empresa y que me diga mucha gente que no voy a poder para así dedicarme con mas ahínco y mas cabezoneria,no pretendo hacer de interprete en 6 meses pero si me gustaría poder dentro de un año mantener una mínima conversacion y si sigo encabezonao con ello meterme de lleno en clases de japones con un nativo y poder hablar y leer en japones por si algun dia vuelvo a Japon.
domingo, 31 de agosto de 2008
Se acabo lo bueno
Dejadez,Desidia,Olvido,Pereza,Abandono................
Hago proposito de enmienda y desde hoy mismo lo voy a tener lo mas activo posible
martes, 24 de junio de 2008
Pisando Japon
Ya la habíamos liado,raro era que estaba saliendo muy bien la cosa pero en fin,después de maldecir y como no tenia otra solución el problema nos sentamos en nuestros asientos que por suerte no fueron ocupados y decidimos preguntar en la oficina del JR que hacer una vez estuviéramos en la estación.Dicho y hecho,cogimos las mochilas corrimos hasta la oficina del JR sin salir en ningún momento de la estación ni pasar por los tornos y en un Ingles del bajo Aragón le comentemos que nos habíamos pasado de estación y que si debíamos pagar algo mas por ello así de la manera mas rápida de volver a Tokyo, a lo cual el nos respondió con un ingles bastante parecido al nuestro que no había ningún problema y que subiéramos otra vez al anden del JR y que cojieramos el primero que nos llevara hacia alli,subimos otra vez donde nos acabábamos de apear y a los escasos 5 minutos el cartel luminoso del anden nos indico en Japones e Ingles que el siguiente tren nos llevaba hasta Tokyo y ademas paraba en la estación de Ueno que desde allí debíamos cojer el metro hasta la estación de Tawaramachi en el barrio de Asakusa ya que nuestro Ryokan se encontraba al lado de esta estación,así que sin demora nos montemos en el,descansemos un poco de los nervios que nos entraron al pasarnos de estación y nos preparemos para la siguiente prueba:
Cojer el metro en Tokyo
domingo, 15 de junio de 2008
Me lo curro poco
lunes, 26 de mayo de 2008
Frankfurt----------------------------Tokyo
Con puntualidad Japonesa tomamos vuelo en Frankfur para afrontar las doce horas que nos separaban de nuestro destino,fue mucho mas impresionante como se elevo el 747 supongo que por su peso y dimensiones.El vuelo a pesar de sus 12 horas no se nos hizo muy pesado ya que disponiamos de nuestra pantalla donde podiamos elegir entre musica,peliculas y juegos,ademas de que las auxiliares de vuelo estubieron todo el viaje ofreciendo a la gente que estaba despierta zumo agua y te frio con el que por refrescarse e hidratarse.Pasada la excitacion y nerviosismo por el viaje y con la seguridad de que nuestro destino ya quedaba cerca mi cuerpo se relajo y me ofrecio una pequeña siesta de aproximadamente cuatro horas que me vino de perlas para recargar pilas y descansar lo justo para poder dormir esa noche ya que llegabamos a Japon por la tarde y temiamos el efecto del Jet Lag.Pronto notemos que el avion descendia para comenzar las maniobras de aterrizaje y mirando pl la ventana ya se empezaban a ver los campos de arroz y las ciudades como si estubiera mirando desde mi ordenador la zona con el Google Heart,nos indicaron que deviamos abrocharnos los cinturones ya que en brebe tomariamos tierra, al poco desenbarcabamos en el aeropuerto de Narita para pasar los controles de aduanas y poder acceder a los andenes donde el Narita Expres nos llevaria a Tokio no sin antes canjear los J.R.Pass.Ya estabamos en el pais del sol naciente!!
lunes, 19 de mayo de 2008
Barcelona ------------------------> Frankfurt
Primera etapa y gran experiencia,dado que mi relación con los aviones se limitaba a montar en un C.A.S.A. C101 en la base militar de Zaragoza durante una excursión en 7º de EGB.
La elección de las compañías con las que volamos fue fruto de horas de estudio,ojeando blogs,revisando crónicas de viajes y sobretodo ajustándose al presupuesto.Aprovechando que por su trabajo mi cuñado vuela bastante por Europa, nos decidimos por hacer la escala en Alemania, decantando nos por Lufthansa por su servicio y por que la segunda parte del vuelo, aunque gestionada por ellos la hacíamos con A.N.A y quería probar una compañía Japonesa para comparar ya que la vuelta la realizamos completamente con Lufthansa, pero eso es el final de la aventura.
Llegamos al aeropuerto del Prat,retractilamos las maletas pues nos aconsejan que es mas seguro para el viaje,llegamos al mostrador de Lufthansa y le indicamos el localizador de nuestra reserva y nos aclara que no es necesario que con el billete electrónico solo tendremos que mostrar nuestros pasaportes y se nos darán las tarjetas de embarque,facturamos y nos explican como en las tarjetas de embarque viene especificado la puerta de embarque y la hora tanto de Barcelona como de Frankfurt así que con todo claro nos dirigimos a la zona de los detectores, donde pasamos sin problemas y de ahí a la zona de embarque donde nos comemos unos sanwiches para capear la espera y los nervios.
Creo que me he dejado algo en Japon
Ya que no he podido hacer el día a día que prometí por varios problemas de conexión, intentare hacer un relato lo mas detallado posible e implementar las fotos que ambienten las palabras.
Lo primero sera agradecer a todo japones (y no japones) que nos ayudo, ya sea por vernos perdidos e indicarnos, como por comprender nuestro Ingles (por llamarlo de algún modo) y hacer el gran esfuerzo que consistía en entender lo que hablábamos y hacernos entender lo que ellos nos decían, es verdad que su paciencia no tiene limite y si es necesario te acompañan ellos mismos, para todos ellos:
Doumo arigatou gozaimasu
Lo cual me lleva a la creencia infundada de que el ingles es común en Japón, nada mas lejos de la realidad.Aparte de los trabajadores con corbata los cuales les supongo un conocimiento por su empleo, el resto tenían un nivel casi tan subterráneo como el nuestro, excepto algunos señores de unos 50/60 años de aspecto normal que tenían un nivel muy alto, fue sorprendente ver a señores con el aspecto de una persona normal de Japón que demostrara un nivel mayor a los señores con corbata y maletín.
También pedir disculpas a Oaby ya que no pudimos materializar la KDD y nos hubiera gustado conversar sobre Japón en español y tomar nota de su experiencia para próximas expediciones.
viernes, 2 de mayo de 2008
Dos aragoneses por Japon
Salimos de Barcelona en un Airbus A321 que en dos horas nos dejo en el aeropuerto de Frankfurt, donde tuvimos otras dos horas para para chafardear por alli.Pasadas esas dos horas y con puntualidad Japonesa nos llamaron para embarcar en un gigante 747 de A.N.A. el cual ya nos llevaria a nuestro destino en el aeropuerto Narita al norte de Tokyo.Una vez pasado el control de aduanas nos apresuremos a validar nuestros JR Pass y solicitar nuestro billete hasta Tokyo en el Narita Expres. Hasta aqui todo perfecto pero como la ley de murphy indica "si algo tiene que salir mal, saldra" y por ello nos liamos a la hora de bajar y aparecimos el Yokohama, donde un trabajador de la oficina de alli nos indico que podiamos coger un cercanias de JR de vuelta hasta Tokyio sin ningun cargo adicional. Dicho y hecho, llegamos a la estacion de Tokyo y de ahi a la de Ueno donde tendriamos que coger un metro de la linea Ginza hasta la estacion de donde a 200 metros teniamos nuestro hospedaje.Dejamos las mochilas que nos pesaban como si fueran piedras y nos dimos un paseo por la zona hasta que dimos con un restaurante de sushi y alli cenamos, sobre las 11 volvimos al ryokan e intantemos dormir, cosa que conseguimos a medias porque con el cambio horario la hora de dormir aqui es la hora de la siesta alli.Nos levantamos al dia siguiente poco dormidos pero sin sueno haciendo el recorrido al la inversa, Tawaramachi,Ueno,Tokyo y alli cogemos un Shinkasen Hikari que en dos horas y cuarenta minutos nos deja en Kyoto,no sin antes comprar el correspondiente "Obento" para no morir de inanicion durante el trayecto.Llegados a Kyoto nos calzamos nuestras respectivas mochilas y como buenos Aragoneses nos recorrimos andando los 5 Kms y pico que nos separaban de nuestro siguiente hospedaje, al cual llegamos exhautos pero tras una ducha renovadora ya estabamos listos para una nueva sesion de exploracion en busca de alimentos.Despues de una intensa busqueda la cual nos llevo incluso por restaurantes de tematica "made in spain" nos adentrmos en un Tepanyaqui donde nos proporcionaron unos alimentos para hacer en la plancha bastante sabrosos.Hecho esto y a una distancia considerable del ryokan, volvimos hasta el para intentar en la medida de lo posible dormir siempre con permiso del "Jet Lag" y del cuervo cantarin que teniamos por los tejados.Hoy a las 11 hemos encontrado justo al lado del ryokan una cafeteria regentada por un simpatico y anciano japones que nos ha deleitado con unos cafes de filtro y tetera muy buenos y con su simpatia.Despues nos hemos puesto manos a la obra y nos hemos pateado buena parte de Kyoto, descubriendo que en los restaurantes mas peques puedes conseguir un menu buenisimo por 800 ¥ que son aproximadamente unas 800 Pts o al cambio unos 5 euros para que digan luego que Japon es caro.Manana(no tengo la enye "ridios") excursion por Osaka(y hasta aqui puedo escribir) .
martes, 29 de abril de 2008
Mañana estamos en Japon
Pues si,hoy salimos hacia japón y con la diferencia horaria llegaremos mañana.Como vamos vía Frankfurt tendremos un par de horas para hacer turismo por el aeropuerto, Intentare actualizar desde alli.
viernes, 11 de abril de 2008
Japan Rail Pass
El otro día adquirí en el Japan Travel Bureau el J.R. Pass, indispensable si quieres disfrutar del transporte publico japones a un moderado coste.
Aunque no salio todo lo económico que esperaba ya que el cambio lo hicieron a 153Yenes por € cuando al dia siguiente en el banco los cambie a 160, no es una gran perdida pero...... de todas formas ya he aprendido de ello asi que os puedo aconsejar que si el cambio nos es mas favorable se pague directamente en Yenes que es precio fijo que se estipula en Japon y por ello no perderemos nada al hacer el cambio
Estos son los tipos y precios.
Type: | Green | Ordinary | ||
Duration | Adult | Child | Adult | Child |
7-day | 37,800 YEN | 18,900 YEN | 28,300 YEN | 14,150 YEN |
14-day | 61,200 YEN | 30,600 YEN | 45,100 YEN | 22,550 YEN |
21-day | 79,600 YEN | 39,800 YEN | 57,700YEN | 28,850 YEN ![]() |
Estos son los tipos de trenes a los que podemos acceder.
Trains | Accomodations | Green | Ordinary |
“NOZOMI” trains* on the Tokaido and Sanyo Shinkansen | Green Car | ![]() | ![]() |
Ordinary Car | ![]() | ![]() | |
“HIKARI” and “KODAMA” trains on the Tokaido and Sanyo Shinknasen and any trains on the Tohoku, Yamagata, Akita, Joetsu, Nagano and Kyushu Shinkansen | Green Car | ![]() | ![]() |
Ordinary Car | ![]() | ![]() | |
Ordinary private Compartment | ![]() | ![]() | |
Limited express and ordinary express | Green Car | ![]() ![]() | ![]() |
Ordinary Car | ![]() | ![]() | |
Green private Compartment | ![]() | ![]() | |
Ordinary private Compartment | ![]() | ![]() | |
Sleeping Car | ![]() | ![]() | |
Local and rapid trains | Green Car | ![]() | ![]() |
Ordinary Car | ![]() | ![]() |
Table 2
Remarks:
* The JAPAN RAIL PASS is not valid for any seats, reserved (incl. Green Car) or non-reserved, on “NOZOMI” trains.
** If you use a “DX Green” on “Relay TSUBAME” train (operated by JR Kyushu), you must pay the limited express charge in addition to the DX Green charge.
Private Compartments are available on some of “HIKARI” and “KODAMA” trains on the Sanyo Shinkansen.
Green Private Compartments are on certain limited express trains, such as “NARITA EXPRESS” and “Super-view Odoriko.”
Use of “Home Liner” and other “liner” trains requires an additional charge.
HONO-O-DAIKO
El día en que ella tocó por primera vez el o-daiko (tambor gigante japonés), que tradicionalmente se ha
reservado a hombres, asumiendo afrontar esa circunstancia, una llama similar a la flor de loto carmesí se
elevo en su corazón.
Conducida al calor de su torrente sanguíneo, la
llama recorre todo su cuerpo y en ocasiones la
convierte en llama.
Gozo, dolor, ira, celos, pasión, pesar, esperanza,
sufrimiento, desesperación, desaliento, enfado,
satisfacción, emoción, amor, etc.
Estimulada con todas las emociones que emanan
de su mente, ella con gran determinación se
concentra en el latido del tambor.
Así comienza el folleto de promoción de las maestras en percusión japonesa Hono-O-Daiko.
Sea por la afición a la percusión que de pequeños nos posee o por la afición que tenemos a la cultura japonesa, en septiembre pasado y gracias a que mi padre nos llamo después del concierto en Calanda pudimos disfrutar del concierto que ofrecieron el pasado septiembre en la plaza de la catedral de Barcelona y como nos supo a poco al día siguiente nos acerquemos hasta Calella para repetir la experiencia.
El grupo se compone de Akemi Jige Lider y fundadora del grupo, Chieko Kinoshita artesana de tambores japoneses y gran interprete y Mizue Yamada que pese a su fragil apariencia esconde una potente percusionista.
viernes, 4 de abril de 2008
Nos vamos a Japon
Si ningún contratiempo lo impide, a finales de mes realizaremos el viaje de nuestra vida que como se puede adivinar tiene como destino Japón.
A finales de mes cojeremos un avión que nos llevara a Frankfurt y de allí otro que nos depositara en el país del sol naciente doce horas después, que para ser mi primer viaje en avión no esta mal.
Llegaremos a el aeropuerto Narita y después de pasar todo los controles de aduana y pasaportes nos dirigiremos en el Naritaxpres a pasar nuestra primera noche en un Ryokan de la zona de Asakusa, la cual exploraremos breve mente hasta la hora de volver al ryokan para curar el Jet lag.
A la mañana siguiente cojeremos un tren bala (shynkasen) y a Kyoto que nos marcharemos, durante cinco días nos imbuiremos en el Japón mas tradicional visitando Nara, Osaka, Hiroshima y por supuesto Kyoto donde estaremos alojados en el barrio de Gion, famoso por ser el mayor barrio de Geisas que queda en Todo Japón.
Pasados esos cinco días volveremos a Tokyo donde dedicaremos otros cuatro días con sus cuatro noches a descubrir la mayor cantidad de encantos que esta ciudad brinda al viajero que decide conocerla y diluirnos en ese espíritu cosmopolita que brinda esta ciudad.
Intentare hacer una crónica desde allí implementando fotos, básicamente esa es mi intención aunque no saber la disponibilidad de un equipo o de fortaleza después de un día de exploración pueda suponer no actualizar el blog no obviara un gran reportaje a la vuelta.
martes, 18 de marzo de 2008
Semana Santa en Calanda

Los Calandinos, por defecto ademas de con un pan debajo del brazo nacemos con una maza o unos palillos, dependiendo lo que vayamos a tocar en las semanas santas que nos deje la vida.
Esto se debe al sentimiento que ejerce la percusion en nuestros corazones desde muy temprana edad, incluso me atreveria a decir que desde el vientre de nuestras madres.
Unos lo toman por el lado religioso, otros lo tomamos por el lado ludico pero todos con una ilusion renovada por tocar año tras año.
Empezamos a las 00:00 del viernes y casi sin descanso hasta terminar el sabado a las 14:00 cuando se hace el silencio y terminamos exaustos:
Siempre sudorosos y derrotados por el esfuerzo de los ultimos e intensos 15 minutos preguntamos a los de alrededor: Que? descansamos un poco y comenzamos otra vez la semana que viene?
Ahora vamos a la parte historica que se ha ido recopilando de una tradicion que para nada empezo como religiosa.
Empezemos por la leyena
La leyenda cuenta que en la primavera del año 1127, cuando los cristianos calandinos estaban celebrando los actos religiosos de la Semana Santa, ignorando que una tropa árabe se aproximaba para invadir la población. Un pastor que cuidaba un rebaño, al ver la galopada, empezó a golpear su tambor avisando así del peligro; esta señal fue oída por otro pastor que a su vez hizo lo mismo, hasta llegar el mensaje a los vecinos, que enseguida se refugiaron. Aquí acaba la leyenda que da paso a la historia. Los pastores se reunían todos los años en Semana Santa para tocar, pero en 1550, frey Pedro Merlo, religioso de la Orden de Calatrava, prohibió la celebración por no encontrarla propia de la conmemoración religiosa que tenía lugar esos días. No se volvió a tocar hasta 1640, cuando la intercesión de la Virgen del Pilar, a un vecino de Calanda le fue restituida milagrosamente una pierna que años atrás hubo de serle amputada. Toda la población marchó jubilosa hasta llegar a la imagen de una Virgen que había a las afueras del pueblo; y los pastores también asistieron a aquella procesión tocando el tambor, iniciativa que gustó mucho. Además en aquel momento el Vicario era un calandino llamado José Herrero de Tajada y Royo; bajo sus auspicios se creó una Guardia Romana a la que dotó de una pequeña banda de tambores. Todo esto fue adquiriendo cada vez más auge hasta llegar a convertirse la actividad de tocar en una costumbre. Durante la primera mitad del siglo XX, otro sacerdote, mosen Vicente Allanegui, también calandino, organizó las procesiones y dio a la percusión un significado: "como simbolizando el duelo impresionante de la naturaleza ante la muerte del Creador, un redoblar de tambores rompe en Calanda el silencio del mediodía".
Ahora los antecedentes historicos
Al carecer esta Villa de estudios históricos relacionados con el origen de los tambores de Semana Santa, no se pueden dar datos sobre estos ritos y costumbres que en opinión de los más ancianos del lugar existen desde siempre, porque así se lo habían manifestado sus padres y abuelos que ya tocaban el tambor.
Sin embargo hay plena constancia de ciertos hechos que debieron tener una notable influencia sobre los redobles y los desfiles penitenciales de Viernes Santo.Sometidos los moriscos, los cristianos de Calanda tienen la imperiosa necesidad de exteriorizar sin peligro el culto religioso, y así surgen las procesiones, siendo la primera de ellas la que salió de la antigua parroquia el día 15 de mayo de 1595 para bendecir e inaugurar el Calvario de Santa Bárbara.
Unos años más tarde, un suceso acaeció el 29 de marzo de 1640 vino a turbar la pacífica vida de los habitantes del pueblo. Ese día tuvo lugar un hecho sobrenatural por que le fue restituida una pierna, que años antes había sido cortada al vecino Miguel Pellicer. Alarmada la iglesia por este extraño suceso se incóo a instancias del Cabildo de Zaragoza un proceso eclesiástico y finalmente, el 27 de abril de 1641, el Arzobispo de Zaragoza, D. Pedro Apaolaza, dictó sentencia pronunciando que el suceso fue un milagro. |
En el año 1643 surgen los "Putuntunes", guardia romana cuya misión es velar el Monumento y desfilar en la procesión del Santo Entierro, los "Putuntunes" dependen de la cofradía del Santísimo cuya fundación se remonta a comienzos del siglo XVII. En esta época guarniciones militares convivieron bastantes años con el vecindario enseñando los soldados el manejo del tambor que lo utilizaban en desfiles y acompañamientos funerarios.El 22 de septiembre de 1682 los carmelitas comienzan la construcción del Convento del Desierto y en el año 1750 los capuchinos se instalan en el convento de San Antonio de Papua. Estos frailes, franciscanos descalzos, fueron los primeros que llevaron el "tercerol" o gorro con que se cubrían la cabeza.
Todos estos acontecimientos, unidos al establecimiento de órdenes religiosas, fueron forjando el espíritu cristiano de la Villa, plasmado en las austeras celebraciones de la Cuaresma, en los sermones del "Lavatorio" y en las prácticas de los rezos del Vía Crucis. |
Según describe Luis Buñuel en el libro de sus memorias titulado "Mi último suspiro", el origen de los tambores hay que situarlo a finales del siglo XVIII. |
El Historiador local mosen Vicente Allanegui afirma en el manuscrito de la "Historia de Calanda" que en 1856 se tocaba el tambor, existiendo documentación de unos asientos de contabilidad de la Cofradía del Santísimo, en el que aparecen facturas por la compra de varias pieles para telar parches de tambores que repicaban en Semana Santa.
"Los tambores, fenómeno asombroso, arrollador, cósmico, que roza el inconsciente colectivo, hacen temblar el suelo bajo nuestros pies. Basta poner la mano en la pared de una casa para sentirla vibrar.
La naturaleza sigue el ritmo de los tambores que se prolonga durante toda la noche. Si alguien se duerme arrullado por el fragor de los redobles se despierta sobresaltado cuando éstos se alejan abandonándolo."
Luis Buñuel - "Mi último suspiro"
Horarios
JUEVES SANTO | 24 horas | Vía Crucis en El Calvario, iluminado con antorchas. |
VIERNES SANTO | 12 horas | Romper la hora |
15,30 horas | Salida de la procesión El Pregón | |
20,30 horas | Procesión de la Soledad de la Vírgen | |
24 horas | Se reanudan los redobles de tambor y de bombo | |
SÁBADO SANTO | 9 horas | Procesión del Santo Entierro |
14 horas | Silencio |
Fuentes: Webs de Manuel Barberan,Ayuntamiento de Calanda y Jesus Nazareno
lunes, 17 de marzo de 2008
Formula 1, Ciclismo y Humanidad
Fernando Alonso consigue un 4º puesto regalado por Kovalainen, ni Massa ni Raikonen consiguen finalizar su carrera y Hamilton vence con comodidad.
Esto seria a grandes rasgos lo pasado el fin de semana en Australia dando comienzo el mundial de F1 en base a esto me extenderia en opinar sobre lo sucecido de no ser porque me ha impactado mucho mas otra noticia.
El ciclista belga del equipo The Quick-Step Kevin Van Impe fue obligado por las autoridades flamencas a someterse a un control antidoping mientras ultimaba los trámites para el funeral de su hijo recién nacido.
No se que comentar, solo decir que tengo muy claro donde hubiera mandado a los responsables de la prueva y donde les habria puesto la prueva de orina.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Gasoil estratosferico
Mas bien hago referencia al precio del combustible que segun los noticiarios de hoy ha superado a la gasolina.Los que me conocen saben que vengo anuciando esto desde el 2004 apoximadamente y siempre me ponen la escusa de que a mismo precio, los coches diesel gastan menos, aunque solo es porque estos años se ha maximizado la evolucion del diesel dejando un poco de lado los motores de gasolina.
Y los grandes fabricantes viendo la que se avecinaba nos han llenado los ojos con multitud de siglas terminadas en DI equipamientos asombrosos, precios realmente competitivos dada la diferiencia que antes habia entre gasolina/diesel con el simple proposito de crear el gran mercado que tenemos hoy en dia.
De todas maneras esto me plantea una duda, dados los recortes que sufre ultimamente el sector de la automocion ¿esto no creara un descenso en las ventas de vehiculos diesel y mayores recortes en esta industria?
La prevision es que solo este mas caro el gasoil hasta verano pero como dice el refran:
Todo lo que sube baja, escepto los carburantes
martes, 11 de marzo de 2008
Eurovision
Y claro esta, nosotros con el humor que nos caracteriza elegimos al mas Friki sin dudarlo
Supongo que aburridos ya de mandar a gente en serio y que vuelvan con el rabo entre las piernas hemos creido conveniente mandar a Rodolfo Chiquilicuatre un colaborador del programa de Andreu Buenafuente con una cancion pegadiza y caxonda la cual creo que puede igualar el resultado de otros años
Suerte Rodolfo